51 Aniversario de La Liga Comunista 23 de Septiembre
El año pasado recodamos 50 años de la fundación de la Liga Comunista 23 de septiembre. Hoy, a 51 años, los sobrevivientes de ese movimiento de colectivos de izquierda remembramos esa fecha histórica y rendimos tributo a nuestros mártires. Así mismo, les rendimos homenaje a los mártires de Ciudad Madera, caídos en combate en el asalto al cuartel militar de esa ciudad el 23 de septiembre, dirigido por Arturo Gámez y el Dr. Pablo Gómez, y demás integrantes que perdieron la vida en el intento. En el nombre quedaba claro que nos identificábamos con el pensamiento y la acción de los combatientes revolucionarios caídos en el ataque al cuartel militar de Ciudad Madera. Las causas que impulsaron a estos luchadores sociales a la acción armada eran que los campesinos, cansados de los abusos, explotación, agravios y despojos de los caciques, ganaderos y compañías madereras y algodoneras cobijados por Praxedes Giner Duran, gobernador del estado, general del ejército y rico terrateniente, asediaban y asesinaban a sus líderes.
Y convencidos de que no había otra alternativa, declaraban que: “Estamos convencidos que ha llegado la hora de hablarles a los poderosos en el único lenguaje que entienden; llegó la hora de que las vanguardias más audaces empuñen el fusil porque es lo único que respetan y escuchan; llegó la hora de ver si en sus cabezas entran las balas ya que razones nunca les entraron; llegó la hora de apoyarnos en el 30-30 y en el 30-06 más que en el código agrario y la constitución… vencer o morir”.
“El camino que nosotros hemos escogido está perfectamente claro: consideramos que ya es hora de iniciar la revolución. Sabemos que no han madurado todas las condiciones ni vamos a sentarnos a esperarlas; madurarán al calor de las acciones revolucionarias. La lucha será terriblemente larga y hay que empezar jóvenes. Por nuestra cuenta, ya no daremos marcha atrás en el camino de la revolución.”
Segundo Encuentro de la Sierra, Heraclio Bernal, febrero de 1965, Chihuahua, México.
“Ellos sabían del tamaño del enemigo y del riesgo que iban a correr, pero decidieron enfrentarlo con lo que tenían: con audacia, con juventud, con valor, con dignidad. Esa mañana del 23 de septiembre morían 9 combatientes y, a su vez, nacían para la historia como ejemplo digno para las siguientes generaciones de rebeldes que seguirán luchando por erradicar de nuestro querido México la injusticia, la explotación, los saqueos y la humillación que siempre descargan contra el pueblo quienes detentan el poder económico y político.” (Zonadocs)
Esas y otras causas las asume la LC23S como propias y legítimas para continuar la lucha por la vía armada, con el agravante de que el estado represor y autoritario cada vez más aplicaba la represión para contener las protestas y las luchas de resistencia de los movimientos sociales. Una muestra de ello es la represión contra el movimiento médico, ferrocarrilero, magisterio, luchas agrarias, estudiantiles del 68 y 71. La represión del FER de Guadalajara como antecedente de la liga, etc. Estas acciones del estado represor reafirmaron la necesidad de impulsar una lucha de resistencia armada como única salida para un cambio verdadero. En tal contexto histórico es que se fundamenta la decisión y se argumenta la necesidad de tomar las armas como única vía de participación política y de solución a las condiciones de desigualdad e injusticias que padecen las clases explotadas y oprimidas del campo y la ciudad. Todas las instituciones del estado estaban cerradas para las demandas del pueblo, favoreciendo de forma total a las oligarquías tanto locales como nacionales.
El 50 aniversario fue un buen pretexto para reflexionar en torno a dicho acontecimiento histórico. En el recuento de experiencias se expresaron los distintos enfoques y vivencias que los sobrevivientes expusieron en sus testimonios, iniciando con un evento en reconocimiento a una de las figuras más destacadas de ese proceso organizativo: Raúl Ramos Zavala y otros líderes de grupos en activo que buscaban la forma de articular a los distintos grupos para dar forma a una organización superior a nivel nacional.
El primer evento se llevó a cabo en el Parque México y culmina en el local del PT en la Ciudad de México, en donde cayó mortalmente herido. (En ese mismo mes de febrero del 72 cayeron Diego Lucero, Genaro Vásquez y en Guadalajara cayó Manolo (el Clark). A este mes se le dio en llamar «febrero trágico».) Al proceso de reflexión se le llamó Encuentros de Reflexión y Rescate de la Memoria Raúl Ramos Zavala, en el que estuvieron presentes familiares, compañeros de lucha. Estos mismos encuentros se llevaron a cabo en Sinaloa, Durango, Celaya, Guanajuato, Morelia, Michoacán y como un ensayo previo al 50 aniversario en la CD de Guadalajara en el barrio de San Andrés.
“El grueso de estos grupos su fetiche simbólico su “desarrollo ideológico” entiendo éste como un ejercicio escolástico más que como una integración de las variables y metodología marxista a la investigación nacional, es decir, no es un marxismo aplicado sino ritualizado y cuando se ejercita un “análisis” hay que dotarlo de una buena dosis de calificativos usados por los clásicos y llenar de “estadísticas proletarias” utilizando las “estadísticas burguesas”. Así se convierte en prédica convencional “el círculo de estudios” que no pasa de ver “el manifiesto” y similares. Es por ello que con estos conductos la resultante en los militantes es una ideología de frase y de sensacionalismo por lo que el auténtico y básico desarrollo teórico que sustentaría en gran medida la vida de los grupúsculos se estanca y solo un “núcleo reducido” de los mejores fundadores del grupo que contando con la visión teórica de su experiencia e incluso con la teorización de la acción revolucionaria encuentran ideas integradas y “la competencia” o discusión ideológica se presenta con ellos obligando a la división desde la élite.”
Raúl Ramos Zavala Reflexiones Críticas y Autocríticas
23 de septiembre
Héctor Escamilla Lira
23 DE SEPTIEMBRE: Fecha emblemática para el movimiento socialista mexicano. La fecha cobra importancia por haber sido elegida como nombre propio de la organización que intentó unificar orgánica, política, teórica y militarmente a “esos núcleos de autodefensa” (como les llamaba Raúl Ramos Zavala) que aparece insertados en el movimiento de masas como respuesta a la política represiva adoptada por el Estado Mexicano “enmarcadas en un criterio de defensa y avanzadilla armada del movimiento revolucionario” (Raúl) y que representaban expresiones dispersas del movimiento armado socialista intentando reintegrar el partido de los comunistas mexicanos: la Liga Comunista 23 de Septiembre.
Fue precisamente en marzo de 1973 en la reunión o Convención de “La Organización Partidaria” en Guadalajara, Jalisco, que se adopta el nombre de Liga Comunista 23 de Septiembre después de un largo y fructífero debate. En las “Cuestiones Fundamentales del Movimiento Revolucionario en México” se anota: “En México el desarrollo de la lucha guerrillera tiene su raíz en las grandes movilizaciones de Chihuahua y Guerrero a mediados de la década pasada. El asalto al cuartel de Madera el 23 de septiembre de 1965 señala un verdadero salto cualitativo en la acción de los revolucionarios organizados. Nada tan aberrantemente falso como decir que los combatientes de Madera carecían de una relación directa y sólida con el movimiento de masas en la zona. Todo lo contrario, la claridad de visión fruto del análisis marxista, el arrojo y la capacidad de dirección sobre el movimiento de masas caracterizaron a esos combatientes y en especial a Arturo como su dirigente. Dicho sea de paso, La Liga Comunista 23 de Septiembre justamente por reconocer tal cuestión ha determinado llamarse de ese modo.”
La fecha 23 de septiembre se ha convertido en fetiche “solo los recuerdos quedan”. Y si bien se produjeron cambios importantes en el país que obligó a la clase gobernante a una reforma política que produjo la repetición de ese fenómeno histórico de organización política mexicano encarnado en el Partido Liberal cuyo núcleo lo integran personajes e intelectuales que se agruparon en torno a Juárez; el Partido Científico que tuvo un papel parecido respecto a Porfirio Díaz; ahora MORENA (o 4T) es exactamente lo mismo respecto a Andrés Manuel López Obrador. Porque ante la ausencia de una organización de la clase proletaria que dé sentido y coherencia a los movimientos de los trabajadores en la lucha de clases se abrirán canales para su conducción.
Veo en este periodo una izquierda fragmentada dispersa que se expresa en una diversidad de grupos con un discurso ideológico escolástico basado en un marxismo ritualizado que reproduce cuadros de izquierda dotados de una buena dosis de calificativos usados por los socialistas clásicos; produciéndose una “competencia” ideológica en su seno que necesariamente produce y reproduce la dispersión política, teórica y orgánica. Eso sí, ahí estamos en todas las luchas proclamándonos vanguardia.
Esta “competencia” o discusión ideológica obliga a la división y a la pulverización de la organización Como dice Anzaldo, en este periodo se ha tratado de sustituir la HISTORIA con las microhistorias, y si bien es cierto, que es con hechos concretos como se desenvuelve la vida social y política de los pueblos, estos, narrados de manera aislada solo nos dan anécdotas para valorar individualidades, pero no nos explican el fenómeno en su entorno cultural, económico, político, social, etc., y, por lo tanto, no nos permiten extraer las enseñanzas, los aciertos y los errores. Tropezaremos una y otra vez con la misma piedra. Volvemos a caer en los mismos errores, como dice la canción.
La inauguración del 50 aniversario se llevó a cabo en el auditorio Salvador Allende y en el auditorio Silvano Barba de la Universidad de Guadalajara y culmina en San Andrés con una agenda de discusión con temas relevante.
Decreto Presidencial y las Iniciativas del Gobierno de la Cuarta Transformación
El gobierno de la Cuarta Transformación ha asumido como la herencia más dolorosa las consecuencias de violencia acumuladas y se ha abocado a mejorar y fortalecer los mecanismos institucionales de atención a las víctimas de la violencia de la última década. Pero no ha dejado la deuda histórica a un lado.
Asumiendo nuestra historia reciente, la actual administración reconoce el largo camino de las familiares y sobrevivientes, y la necesidad de construir una política de reparación que tenga en su corazón las reivindicaciones de memoria, justicia y verdad, como un paso imprescindible en el proceso de construcción democrática.
Las acciones que ha emprendido el gobierno no buscan comprar silencios ni construir olvidos, como sucedió en las administraciones anteriores. La política de memoria y verdad, con acciones de reparación y el impulso a la justicia, se construye con base en investigación social e histórica con criterios integrales. Su diseño e implementación se coordina con las organizaciones históricas de víctimas de la represión y se acompaña de un equipo independiente de investigadoras e investigadores reconocidos, nacional e internacionalmente.
Asumida como una tarea del Estado mexicano y de la administración pública federal en particular, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, a través de su Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos, ha llevado a cabo diversas reuniones con colectivos de familiares de víctimas y sobrevivientes de la contrainsurgencia.
En seguimiento a esas reuniones, el 10 de junio de 2021 se realizó un encuentro privado entre el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y representantes de los colectivos, en donde fueron asumidos diversos compromisos en materia de verdad, memoria y justicia.
Constitución del Colectivo Comunitario de Jalisco
A partir del Decreto Presidencial, constituimos el Colectivo Comunitario de Jalisco con el propósito de difundir y hacer llegar la información del decreto a todos aquellos que fueron víctimas directas o indirectas de la represión.
Para tal efecto, logramos enlistar cerca de 70 compañeros y llevar esta lista a la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la Ciudad de México, en una visita especial de Rosario Piedra; de esa visita no tuvimos una respuesta satisfactoria.
En cumplimiento de los compromisos alcanzados en dicho encuentro, se presentan a continuación las iniciativas para el esclarecimiento histórico, la búsqueda de personas desaparecidas de manera forzada, la reparación integral del daño, el impulso a la justicia, y la no repetición de las violaciones graves a derechos humanos cometidas por el Estado mexicano entre los años de 1965 y 1990.
Iniciativas para el Esclarecimiento Histórico
Si bien han existido esfuerzos importantes por esclarecer los hechos ocurridos durante el periodo histórico de violencia política de Estado entre las décadas de 1960 y 1980, marcadas por la contrainsurgencia y las graves violaciones a derechos humanos, estos han sido insuficientes para establecer un relato oficial de los hechos. Desde el programa de presuntos desaparecidos de Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), los esfuerzos solo se enfocaron en la documentación de las personas desaparecidas y posteriormente en la búsqueda.
El esfuerzo de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), que es a la fecha el esfuerzo más ambicioso en busca de la verdad propio de la política de ese momento, quedó como un esfuerzo trunco sin reconocimiento del Estado y sin avances reales en los procesos de judicialización.
Estas experiencias insuficientes o truncadas no solo evidencian la clara omisión del Estado Mexicano, sino que ha marcado la imposibilidad de todo el país de hacerse cargo de su historia reciente, que el pueblo mexicano conozca los hechos para la reparación de las familias. Las condiciones de la violencia del Estado y sus consecuencias nunca fueron cuestionadas y fueron cubiertas por la impunidad y negación de los distintos gobiernos federales del periodo neoliberal.
El «FEMOSPP”
Durante la presidencia de Vicente Fox se creó en el 2002 la Fiscalía para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP) con el objetivo de investigar las graves violaciones de Derechos Humanos cometidas entre las décadas de 1960 a 1980.Fueron años de diligencias y trabajo, sin embargo el final de la FEMOSPP fue abrupto. Su investigación no fue reconocida por el Gobierno Federal, que intentó que sus hallazgos fueran los menos difundidos posibles.»
“El informe del MEH y las iniciativas sociales de memoralización son una clara muestra de una herida abierta que no puede cerrar”.
Con la colaboración de Jessica Alcazar
Hace unas semanas se presentó una parte del informe final titulado “Fue el Estado” del Mecanismo de Esclarecimiento Histórico, realizado por tres de los Comisionados Abel Barrera, David Fernández y Carlos Pérez Ricart. En los próximos días Eugenia Allier presentará el reporte sobre las políticas represivas desplegadas específicamente contra las organizaciones político armadas entre 1965-1990 en México.
El informe identifica un amplio universo de víctimas de la violencia política, que cifra en al menos 8 594 personas víctimas. También identifica al menos 11 mil violaciones a derechos humanos y más de 120 mil personas desplazadas durante el periodo de 1965 a 1990. Para los sobrevivientes y sus familiares, el Informe propone medidas reparatorias específicas y adecuadas, dando cuenta del fracaso de las instituciones de atención a víctimas en el país
El Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) forma parte de la Comisión del Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a Derechos Humanos cometidas de 1965 a 1990, creada por decreto presidencial en octubre de 2021. Tras 3 años de arduo trabajo, evidenció la falta de transparencia y opacidad en el acceso a la información de los archivos de las instituciones encargadas de la represión, principalmente de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Centro Nacional de Inteligencia (en aquél entonces Dirección Federal de Seguridad).
Los comisionados se refirieron ampliamente a la falta de apoyo institucional pleno y obstáculos que enfrentaron durante su mandato, ejemplificado en cuestiones como la falta de acceso íntegro a los archivos de todas las autoridades, sobre todo del Ejército, del Estado Mayor Presidencial y de lo que hoy es el Centro Nacional de Información.
A la opinión pública A las víctimas de violaciones graves de derechos humanos A las autoridades competentes El Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico (MEH) de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 (CoVEHJ) denuncia públicamente la obstaculización de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en las tareas de consulta de la documentación histórica vinculada a violaciones a los derechos humanos que es resguardada en archivos militares. Con el respaldo del Decreto Presidencial de octubre de 2021, el cual otorga facultades plenas al MEH para la consulta de documentación relacionada con violaciones graves a los derechos humanos, el 4 de julio de 2022 comenzaron los trabajos de investigación en archivos militares.
Lo anterior inició una etapa de colaboración entre la Comisión y la Sedena. Sin embargo, a medida que avanzó la investigación, la que inició como una colaboración pasiva se convirtió en una obstrucción activa en la que se desacató la instrucción presidencial de cero ocultamiento y cero impunidad. A lo largo de un año de labores de investigación, el equipo del MEH asignado a la consulta de los acervos resguardados por el ejército enfrentó diversos hechos de negación y obstaculización en torno a la revisión de documentos, situación que fue incrementando con el paso del tiempo. En las últimas semanas, las negativas se multiplicaron e incluso derivaron en que el personal militar—que no actúa sin indicaciones de su cadena de mando—incurriera en prácticas de ocultamiento de información por medio de alteración, mutilación e inutilización total o parcial de expedientes. La Sedena desobedece la instrucción presidencial y trastoca el marco normativo al sólo permitir el ingreso al archivo mientras se obstaculizan la consulta y la reproducción digital.
Ante ese panorama, el Mecanismo ha decidido retirar formalmente al equipo de personas investigadoras que mantuvieron su presencia hasta finales de septiembre, mientras no se modifiquen las condiciones antes señaladas. El MEH ha preparado el informe “Las formas del silencio” en cuyas páginas se muestra evidencia de la obstaculización y falta de colaboración por parte del ejército. Dicho documento se complementa con el anexo “La obstrucción de la verdad”, el cual contiene una cronología de las incidencias documentadas durante el proceso de investigación en los archivos militares.
Las dificultades impuestas por la Sedena transgreden las normas internacionales sobre el derecho a la verdad y la memoria. Además, incumplen el decreto presidencial por el que se crea la CoVEHJ, las obligaciones establecidas en la Ley General de Archivos, en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en la Ley General de Víctimas, en el Acuerdo por el que se establecen diversas Acciones de transferencia de documento históricos y en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados que respalda el intercambio de información entre homólogos dentro de la Administración pública. El MEH considera que, con el ocultamiento de la información, la Sedena perpetúa el ciclo de impunidad, opacidad e injusticia respecto a las violaciones graves a derechos humanos del periodo 1965-1990 de las que fue responsable. La obstaculización de los trabajos de esclarecimiento para la verdad por parte de la institución militar es muestra fehaciente de factores de persistencia en las estructuras del Estado que tienden los hilos del pasado hasta el presente.
Las personas comisionadas que encabezamos este Mecanismo no cejaremos en respaldar la exigencia histórica de las víctimas, familiares y de la sociedad mexicana por la apertura efectiva de los archivos militares como una de las rutas que permitan ejercer el derecho a la verdad, a la memoria y a la justicia. Por las víctimas del periodo 1965-1990, pero también por lo que significa para las víctimas de violaciones graves a derechos humanos del presente. #SedenaAbreTusArchivos Eugenia Allier Montaño, Abel Barrera Hernández, David Fernández Dávalos y Carlos A. Pérez Ricart. Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990.
MURALES PARA EL RESCTATE DE LA MEMORIA EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA, PARA HONRAR A NUESTROS MÁRTIRES
En un emotivo evento en uno de los barrios más simbólicos de Guadalajara, artistas, militantes y ex militantes se reunieron para conmemorar la gesta histórica de la Liga Comunista 23 de Septiembre y el Frente Estudiantil Revolucionario. Recordaron a aquellos que dieron su vida por la justicia social, el trabajo de los medios de comunicación de izquierda y el acuerpamiento de las madres a la lucha, una jornada que concluyó en un llamado a la preservación de la memoria histórica para que las nuevas generaciones den continuidad al camino del socialismo en México.
Por Aitana E. Rodríguez/ @aitane.rdz
Fotos de Miguel Vidal / @Vidal_Pmiguel, X: MiguelonMiky
El pasado 3 de agosto, con un recorrido por las calles de las colonias de San Andrés y Analco en Guadalajara, se inauguraron cuatro expresiones muralistas que retratan la historia de las juventudes guerrilleras de Guadalajara de 1970.
Con historias, poesía y murales se reunieron colectivos, militantes y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (FER) y la Liga Comunista 23 de Septiembre (LC23S) en una práctica de recuperación de la memoria histórica de la lucha por la dignidad de la clase trabajadora. Un movimiento social conformado en Guadalajara en 1973 bajo la convicción de transformar la sociedad capitalista de exclusión y desigualdad por una nueva sociedad que apuntaba hacia el socialismo en México.
El evento fue acompañado por la participación de colectivos como Memoria Resistencia, Rodolfo Reyes Crespo y Casa Quinque, quienes colaboraron en la organización de la jornada y en la preservación de la lucha a partir del arte. Los asistentes destacaron la importancia de la memoria como un acto de resistencia que, según Patricia, exintegrante de la LC23S: “debe de permanecer para los jóvenes en su diario y para todos los demás en la fortaleza de la continuidad revolucionaria, no solo en este lugar, sino en todo el país”.
En los murales se retratan eventos emblemáticos que marcaron la lucha comunista en Guadalajara en los años 70, en los que recordaron la lucha con la autoritaria Federación de Estudiantes de Guadalajara y el Estado Mexicano, instancia última que causó: persecución, asesinato y desaparición de las y los guerrilleros, el papel de las madres quienes acuerparon la lucha de sus hijos así como del trabajo de periódicos como propaganda política para combatir los discursos del gobierno sobre la lucha que calificaban como terrorista.
Uno de los asistentes, Salvador Zaragoza, representante del periódico familiar “Madera”, el medio de propaganda clandestino de la lucha de la LC23S el cual surgió para combatir las narrativas oficiales, expresó:
“Para el revolucionario, la materia prima es la esperanza, por eso nosotros seguimos con esa esperanza de transformar este mundo injusto por uno mejor para las futuras generaciones que tienen precisamente una utopía, que es una velita encendida que hace que se ilumine su camino hacia el futuro”.
Otra intervención destacada fue la de Paola, una joven militante de la Juventud Comunista de México, quien subrayó la importancia de recordar que la lucha por la justicia no es una reliquia del pasado, sino una causa viva que continúa en el presente. “Parece que cuando pensamos en la historia, cuando pensamos en la memoria, lo vemos simplemente como una escena estática, muerta, que ya no puede cambiar”, dijo:
“Pero así como están mis camaradas aquí conmigo, estamos aún un montón de jóvenes para recordar que la lucha sigue y que no descansaremos hasta que no tengamos victoria”.
La jornada concluyó entre charlas y camaradería con la reflexión sobre la importancia de mantener viva la historia para construir identidad y dar continuidad a la lucha por la justicia social porque “nunca es tarde para la revolución”. La conmemoración artística realizada de forma colectiva en este barrio de Guadalajara se constituye como un recordatorio del pasado, pero también como un compromiso con la esperanza y resistencia de la lucha por la dignidad y la justicia.
Los cuatro murales están ubicados en: Av. Francisco Javier Mina, 968; el segundo, entre la calle Valentín Gómez Farías 2535 y la calle M. Martínez Valadez; el tercero, en la intersección de calle Aurelio Ortega y Valentín Gómez Farías, todos en el barrio de San Andrés; y el último, sobre la calle Cuitláhuac y la calle 28 de enero, éste último en el barrio de Analco en Guadalajara.
La realización de estos murales fue posible gracias al apoyo y financiamiento de la organización Artículo 19, quien mediante el proyecto “Archivos de la Memoria” impulsa la recuperación de la memoria de la lucha contra la violencia de Estado cometida en los años sesentas y setentas en Mexico