Internacional

Por T-MEC, Trump dejó fuera de los aranceles generalizados a México y Canadá

México y Canadá, principales socios comerciales de Estados Unidos, fueron excluidos de la tabla de aranceles recíprocos que Donald Trump ha impuesto –de forma unilateral– a decenas de países. Este trato diferenciado se debe a que la mayoría del intercambio comercial entre las tres naciones está exento de impuestos, gracias al T-MEC.

El anuncio se hizo este 2 de abril, que fue bautizado por el propio Trump como el “Día de la Liberación”, pues para el mandatario estas nuevas medidas arancelarias universales del 10 por ciento representarán una nueva era para Estados Unidos y el inicio de su supuesta futura grandeza.

La guerra comercial, como ya se le califica al anuncio de hoy, afectará a unos 185 países. Sin embargo, en el caso de México y Canadá se mantienen los aranceles a la industria automotriz y al acero y aluminio.

Durante el anuncio en la Casa Blanca, el republicano se refirió al antecedente del T-MEC, el TLCAN, como el peor tratado que firmó su país. “Tuvimos que obtener la aprobación del Congreso [estadunidense] para” terminar con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y lo calificó como horrible para su país.

Esta mañana, en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó la importancia de continuar con el T-MEC, luego de la llamada que sostuvo con el primer ministro canadiense Mark Carney.

Aranceles recíprocos al mundo

En su conferencia del “Día de la Liberación”, Trump afirmó que Estados Unidos ha “subsidiado” a otras naciones, en referencia a los déficits comerciales. Por ello, anunció que todos los países que le cobran impuestos a su país, tendrán que pagar aranceles base de 10 por ciento.

Además, indicó que aquellas naciones que tienen aranceles más altos al 10 por ciento recibirán otros en consecuencia. Por ejemplo, a China impondrá 34 por ciento de aranceles, a la Unión Europea, 20 por ciento; 26 por ciento a la India; 46 por ciento a Vietnam.

Aunque la lista total de países afectados por los nuevos aranceles de Estados Unidos contempla 185 naciones, México no está incluido. Desde hace semanas, la presidenta Claudia Sheinbaum ha indicado que por el T-MEC no tendrían por qué aplicarse aranceles al país. “Si nosotros no le ponemos impuestos a los que llega de Estados UnidosEstados Unidos tampoco le pondría impuestos a lo que llega de México”, dijo en su conferencia del 6 de marzo pasado.

Por su parte, el secretario de EconomíaMarcelo Ebrard, había anunciado que alrededor del 90 por ciento de los productos exportados desde México a Estados Unidos quedarían exentos de aranceles gracias al principio de reciprocidad del T-MEC. No obstante, continuó en la conferencia presidencial del 7 de marzo, el 10 por ciento restante –que incluye sectores como la industria automotriz, el acero y aluminio– deberá evaluar su integración al Tratado o seguir bajo el principio de “la nación más favorecida”.

En este sentido, aún queda por revisar, por parte del gobierno mexicano lo que determinará el gobierno de Estados Unidos respecto a los sectores automotriz y de autopartes, que fueron advertidos de un 25 por ciento de este impuesto el pasado 26 de marzo.

Este tema ha causado tensión entre las naciones que conforman el T-MEC, y otras en el mundo, desde antes que el republicano tomara posesión como presidente de los Estados Unidos, lo que ha ocasionado diversas reuniones entre integrantes de ambos gabinetes, y llamadas telefónicas entre Trump y Sheinbaum, por lo cual se ha acordado pausar, en febrero y marzo, los aranceles por un mes. La última ocasión, hasta el día de hoy, 2 de abril, que el estadunidense hizo este anuncio en la Casa Blanca.

Editor

Medio independiente de noticias relacionadas con la Cuarta Transformación de México.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba