Rosa Icela impulsa una legislación que dé voz real a las madres buscadoras

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), reiteró su respaldo para que las propuestas de las madres buscadoras sean tomadas en cuenta en el proceso legislativo que actualmente se lleva a cabo en el Senado de la República. Durante su participación, enfatizó la importancia de incluir de manera efectiva las voces de quienes han vivido en carne propia la desaparición de un ser querido.
La funcionaria federal subrayó que la construcción de leyes en materia de desaparición forzada no debe realizarse únicamente desde los escritorios institucionales, sino que debe nutrirse con la experiencia directa de las víctimas, en especial la de las madres que han encabezado la lucha por la búsqueda de sus hijos e hijas. Señaló que es indispensable crear un marco normativo que responda con sensibilidad, eficacia y justicia a las realidades que enfrentan día a día.
En ese sentido, destacó que desde el Gobierno de México se mantiene el compromiso de acompañar a las madres buscadoras en su demanda de verdad y justicia, y que por ello se impulsa que sus propuestas específicas sean incorporadas en la nueva legislación en análisis. Entre los puntos solicitados por estas colectivas se encuentran mayores recursos para las comisiones locales de búsqueda, mecanismos de protección integral para quienes participan en estos procesos y un seguimiento real a las denuncias por omisión de autoridades locales.

Rosa Icela también señaló que es fundamental garantizar que las reformas en discusión no queden en buenas intenciones, sino que se traduzcan en acciones concretas que fortalezcan la prevención, atención y sanción de los delitos vinculados con la desaparición de personas. Asimismo, añadió que la colaboración entre el Ejecutivo, el Legislativo y la sociedad civil es clave para lograr una ley efectiva, con perspectiva de derechos humanos y con enfoque diferenciado.
Cabe mencionar que en los últimos años las madres buscadoras han desempeñado un rol fundamental en la visibilización de la crisis de desapariciones en México, realizando búsquedas en campo, impulsando la creación de registros públicos y exigiendo transparencia en las investigaciones. Su participación ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional, lo que refuerza la urgencia de integrar su experiencia en el diseño de políticas públicas.
La secretaria concluyó su intervención reiterando su llamado al Senado para que escuche con atención a las familias y colectivos, y aseguró que desde la SSPC se continuará trabajando de la mano con ellas, con respeto, empatía y compromiso, para avanzar hacia una legislación que esté realmente a la altura del desafío humanitario que enfrenta el país.