Nacional

Atacan a medios independientes por el Auschwitz que no fue

La fortaleza de los medios independientes es investigar, documentar y difundir, desafiando las narrativas prefabricadas, como lo fue el Rancho Teuchitlán

El caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, un ejemplo claro de cómo los medios independientes, como el periodista Hans Salazar, desempeñan un papel crucial en desmontar las narrativas sensacionalistas que la oposición y los grandes consorcios mediáticos intentan imponer. Salazar, junto con otros comunicadores, acudió al lugar el 20 de marzo de 2025, invitado por la Fiscalía General de la República, para ser testigo ocular de lo encontrado en este predio vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación.

Su reporte, que no halló evidencia de crematorios clandestinos ni de un “campo de exterminio” al estilo nazi como algunos afirmaban, desató la furia de la derecha y sus bots en redes sociales, quienes esperaban un espectáculo macabro para alimentar su campaña de desprestigio contra el gobierno que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta reacción no sorprende pues la oposición, aliada de medios como Televisa, Tv Azteca y Latinus —que tuvieron acceso privilegiado al rancho antes que otros—, buscaba un relato de muerte y caos para culpar a la Presidenta Claudia Sheinbaum y al proyecto transformador. Sin embargo, la labor de medios independientes, alineados con una visión crítica y no con intereses oligárquicos, puso en evidencia la verdad. Los ataques en su contra, acusándolos de ser “vendidos” o de minimizar la tragedia, reflejan el desespero de una derecha que no tolera que se desmienta su estrategia de manipulación. Es por eso que muchos defendemos la búsqueda de la verdad, que prioriza la justicia social y el esclarecimiento sobre la politiquería carroñera, reafirmando que el periodismo honesto es un bastión contra las mentiras del poder neoliberal.

Plataformas como Revista Polemón, El Soberano, Sin Línea, Sin Embargo; cuentas en X como la “Catrina Norteña”, ChicShion, Jorge Armando Rocha” entre otros son algunos que se encuentran en una trinchera esencial en la batalla por la verdad en un país donde los grandes consorcios mediáticos —Televisa, TV Azteca, ReformaLatinus entre otros— han sido históricamente instrumentos del poder económico y político neoliberal. Estos medios, libres de las ataduras de la publicidad oficial o los intereses corporativos, buscan visibilizar las voces de las mayorías silenciadas. Allí, mientras las televisoras y medios alineados con la oposición magnificaban un supuesto “campo de exterminio” para golpear al gobierno, es por eso que los independientes acudieron al lugar, desmintiendo exageraciones y ofreciendo una narrativa más apegada a los hechos: un predio usado por el CJNG para adiestramiento, no un “Auschwitz mexicano”.

Estos medios independientes y algunas cuentas de X enfrentan ataques desde ambos flancos. Su fortaleza está en su capacidad para investigar, documentar y difundir, como lo hicieron al reportar desde el terreno, desafiando las narrativas prefabricadas. El apoyar estos medios implica fortalecer una herramienta de resistencia contra la hegemonía cultural del capital. En un México donde la verdad es un campo de batalla, su existencia es un acto de rebeldía necesario.

Por: Héctor Zariñana 

Editor

Medio independiente de noticias relacionadas con la Cuarta Transformación de México.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba