Inflación en México baja a 3.67% en marzo, su nivel más bajo en un año

El Inegi detalló que el INPC incrementó un 0.14% respecto a la quincena anterior, lo que consolidó la inflación general en 3.67%.
La inflación en México mostró una desaceleración durante la primera quincena de marzo de 2025, ubicándose en 3.67 por ciento anual, luego de que el mes pasado alcanzara un 3.77 por ciento, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En su informe del 24 de marzo, el Inegi detalló que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) incrementó un 0.14 por ciento respecto a la quincena anterior, lo que consolidó la inflación general anual en 3.67 por ciento.

Inflación se modera durante primera quincena de marzo
Durante los primeros quince días de marzo, el índice de precios subyacente, que excluye productos con alta volatilidad, aumentó un 0.24 por ciento a tasa quincenal. Dentro de este índice, los precios de las mercancías subieron un 0.25 por ciento, mientras que los de los servicios avanzaron un 0.22 por ciento.
Por otro lado, el índice de precios no subyacente disminuyó un 0.19 por ciento. En su interior, los precios de los productos agropecuarios aumentaron un 0.09 por ciento, mientras que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron un 0.41 por ciento.

Durante la primera quincena de marzo de 2025, los productos y servicios que registraron los mayores aumentos de precio, incidiendo en la inflación, fueron:
- Tomate verde: +10.45 por ciento
- Limón: +9.02 por ciento
- Transporte aéreo: +6.09 por ciento
- Lociones y perfumes: +2.65 por ciento

En contraste, los productos y servicios que más disminuyeron su precio en la primera quincena de marzo fueron:
- Chayote: -9.17 por ciento
- Cebolla: -6.04 por ciento
- Nopales: -5.58 por ciento
- Toallas sanitarias: -2.96 por ciento
- Papa y otros tubérculos: -2.67 por ciento
Banxico reducirá su tasa de referencia
El Banco de México (Banxico) podría reducir su tasa de interés de referencia en 50 puntos base la próxima semana, según una encuesta realizada por Reuters a economistas. Se prevé que el ajuste, programado para la reunión del banco central el 27 de marzo, lleve la tasa al 9.00 por ciento.
De acuerdo con la encuesta, 23 de los 25 analistas consultados anticipan que Banxico reducirá su tasa, mientras que los dos restantes consideran que el banco central optará por mantenerla en su nivel actual.

Este posible recorte seguiría a una reducción similar de 50 puntos base en febrero y forma parte de un ciclo de relajación monetaria que comenzó en 2024, cuando la tasa alcanzó un récord del 11.25 por ciento.
La decisión de ajustar la política monetaria responde a la desaceleración de la inflación y a las perspectivas económicas moderadas para México.
En este sentido, la proyección mediana de los economistas indica que la tasa clave se situará en 8.25 por ciento para finales de 2025, lo que sugiere que podrían producirse más recortes en el transcurso del año.