México impulsa un sistema eléctrico soberano y sustentable: El plan de Sheinbaum para fortalecer la CFE
En un esfuerzo por garantizar la soberanía energética y democratizar el acceso a la electricidad, el gobierno de Claudia Sheinbaum presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, un proyecto que prioriza el control estatal de la energía, combate la herencia neoliberal y apuesta por una transición justa hacia fuentes renovables. Con una inversión histórica, este plan busca consolidar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como eje del desarrollo nacional 129.
Recuperar lo público: La CFE como palanca del desarrollo
La estrategia, anunciada desde Querétaro, incluye 51 proyectos con una inversión inicial de $22,377 millones de dólares, destinados a generar 22,674 megawatts (MW) adicionales. La CFE liderará el 80% de estos proyectos, mientras que el sector privado contribuirá con 6,400 MW bajo esquemas regulados que evitan la privatización desmedida 245.
Este plan revierte las políticas de la reforma energética de 2013, que redujeron la participación de la CFE al 16% y favorecieron a empresas extranjeras. “Hoy recuperamos el control del sistema eléctrico para el pueblo”, afirmó Luz Elena González, secretaria de Energía, durante la presentación 49.
Energía limpia y justicia social: Pilares del proyecto
El modelo integra tres ejes clave:
- Transición energética ordenada:
- 7 parques eólicos y 9 plantas solares (4,673 MW en total), ubicados en Sonora, Coahuila y Durango, entre otros estados 513.
- Modernización de centrales obsoletas, como la Planta de Tula (Hidalgo), que pasará de usar combustóleo a gas natural, reduciendo emisiones 25.
- Sistemas de almacenamiento con baterías (2,216 MW) para compensar la intermitencia de las renovables 313.
- Electrificación y cobertura universal:
- Llevar energía a 500,000 hogares sin acceso y alcanzar el 99.9% de cobertura nacional para 2030 214.
- Inversión de $3,600 millones de dólares en redes de distribución y módulos solares para comunidades rurales 1314.
- Sinergias con Pemex:
- Proyectos de cogeneración en refinerías (como Tula y Salina Cruz) para generar 2,422 MW, aprovechando infraestructura existente sin aumentar el consumo de agua 313.
Contra el intervencionismo: Soberanía y dignidad
El plan no solo es técnico, sino político. Sheinbaum enfatizó que México “no es colonia de nadie” y rechazó presiones externas, en clara alusión a tensiones con Estados Unidos. “La energía es un derecho, no una mercancía”, declaró, vinculando el proyecto con la defensa de la Constitución y la Cuarta Transformación 610.
Además, el gobierno envió al Senado reformas para prohibir la reelección inmediata y el nepotismo, reforzando su discurso anticorrupción y de justicia social 6.
El plan de Sheinbaum no solo moderniza la infraestructura, sino que redefine el modelo energético como bien público. Al priorizar la soberanía, la inclusión y la sostenibilidad, busca sentar las bases de un México menos desigual y más resiliente ante la crisis climática. Como dijo la directora de la CFE, Emilia Calleja: “Este es el renacimiento de una empresa al servicio del pueblo”