Sheinbaum Anuncia Iniciativas para Fortalecer Pensiones y Apoyar Créditos Hipotecarios de Trabajadores del Estado

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este lunes una serie de medidas destinadas a mejorar las condiciones de jubilación de los trabajadores del Estado contratados después del 1 de abril de 2007, así como a brindar apoyo a aquellos con créditos hipotecarios en situación crítica.La Jornada+2La Jornada Hidalgo+2La Jornada+2
Mejoras en las Pensiones
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum anunció que, para los empleados públicos que ingresaron al servicio después de la reforma de la Ley del ISSSTE en 2007 y que, debido a su ahorro individualizado, enfrentan la perspectiva de recibir una pensión inferior a su último salario, se implementará un complemento a través del Fondo de Pensiones para el Bienestar. Este fondo, creado en 2024 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, tiene como objetivo garantizar que las pensiones sean equiparables al último salario cotizado, con un tope de 17,364 pesos mensuales, equivalente al salario promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La Jornada+3La Jornada Hidalgo+3La Jornada+3morelos.lodehoy.com.mx+4El Ciudadano+4La Jornada Hidalgo+4
El titular del ISSSTE, Martí Batres, explicó que, antes de la reforma de 2007, existía un sistema de pensiones solidario intergeneracional y público. Sin embargo, con los cambios introducidos durante el gobierno de Felipe Calderón, se adoptó un sistema privado basado en cuentas individuales administradas por afores, lo que resultó en expectativas de jubilación menos favorables para los trabajadores incorporados después de esa fecha. La Jornada+3La Crónica de Hoy+3infobae+3
Batres detalló que, gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar, los maestros de jornada completa que, según su ahorro individual, recibirían una pensión menor, ahora podrán jubilarse con aproximadamente 16,000 pesos mensuales. Además, se propusieron otras medidas en beneficio de los trabajadores del Estado, incluyendo:La Crónica de Hoy+4La Jornada+4UnoTV+4dialogosoaxaca.com+1La Jornada+1
- Congelación de la edad mínima de jubilación: 58 años para hombres y 56 para mujeres dentro del régimen solidario.infobae+1La Jornada+1
- Otorgamiento de pensión de viudez: para trabajadores y trabajadoras en activo.El Ciudadano+2infobae+2El País+2
- Eliminación del refrendo de vigencia de derechos: ya no será necesario que los jubilados realicen este trámite cada dos años. infobae
Apoyo a Créditos Hipotecarios
En relación con los créditos hipotecarios, Sheinbaum firmó un decreto para apoyar a 400,000 derechohabientes del Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) que enfrentan dificultades para pagar sus hipotecas, de los cuales 240,000 son docentes. Las medidas incluyen:La Jornada+6RTv Noticias Morelos+6El Ciudadano+6infobae+1RTv Noticias Morelos+1
- Reducción de intereses: disminución de las tasas aplicadas a los créditos.
- Congelamiento de saldos: fijación del monto adeudado para evitar incrementos futuros.
- Aplicación de quitas: reducción parcial de la deuda total.
- Condonación de deudas: eliminación total de la deuda en casos específicos.
Para acceder a estos beneficios, los derechohabientes deberán actualizar sus datos ante el Fovissste. infobae+11RTv Noticias Morelos+11El Ciudadano+11
Contexto y Reacciones
Estas iniciativas surgen en un contexto de demandas por parte del magisterio y otros trabajadores del Estado, quienes han expresado preocupaciones sobre sus condiciones de jubilación y créditos hipotecarios. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha solicitado detalles adicionales sobre los decretos relacionados con el Fovissste y ha manifestado la necesidad de garantizar pensiones dignas para los docentes. El País+2RTv Noticias Morelos+2La Jornada+2La Jornada
La presidenta Sheinbaum ha reiterado su compromiso de mantener un diálogo abierto con los trabajadores y de implementar medidas que mejoren su bienestar, asegurando que ninguna reforma se llevará a cabo sin previo acuerdo con los sectores involucrados. La Jornada
Estas acciones reflejan la continuidad de las políticas de la Cuarta Transformación, enfocadas en fortalecer el sistema de seguridad social y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores del Estado en México.