Internacional

Donald Trump y la agenda del caos: 10 medidas que sacudirán a Estados Unidos y el mundo entero

En apenas tres semanas de su segundo mandato, Donald Trump ha desplegado una ofensiva política sin precedentes que redefine el rol de Estados Unidos en el mundo y profundiza las desigualdades sociales. Con un enfoque que combina autoritarismo, nacionalismo económico y una guerra cultural contra minorías, sus decisiones —respaldadas por el Proyecto 2025 de la Heritage Foundation— amenazan no solo la estabilidad global, sino también los derechos humanos y la justicia climática 311.


1. Migración: criminalización y violación de derechos

La administración Trump ha convertido la frontera sur en un laboratorio de políticas represivas. Entre sus medidas más controvertidas destacan:

  • Deportaciones masivas a Guantánamo: El envío de migrantes venezolanos y centroamericanos a la base naval en Cuba, ampliada para albergar a 30,000 personas, evoca prácticas de detención arbitraria y viola el derecho internacional. Diez detenidos vinculados al Tren de Aragua ya fueron trasladados, mientras organizaciones denuncian el uso de un sitio asociado históricamente a abusos 24.
  • Fin del Estatus de Protección Temporal (TPS): La cancelación del TPS para 348,202 venezolanos —deportables desde abril de 2025— deja en riesgo a familias que huyeron de la crisis política y económica de su país. Esta medida, justificada como «contraria al interés nacional», ignora el contexto humanitario 212.
  • Militarización de la frontera con México: Trump reinstauró la política Permanezca en México y aceleró la construcción del muro, destinando recursos del Departamento de Defensa. Claudia Sheinbaum, presidenta mexicana, criticó la medida pero cedió al enviar tropas para frenar migración a cambio de limitar el flujo de armas estadounidenses 1112.

Estas acciones no solo agravan la crisis humanitaria, sino que refuerzan un sistema que trata a los migrantes como mercancía desechable, priorizando el control sobre la dignidad 8.


2. Geopolítica y comercio: aranceles y aislamiento

La política exterior de Trump se basa en el unilateralismo y la coerción económica:

  • Aranceles del 10% a China y amenazas a la UE: Los gravámenes a productos chinos y la posible imposición de tarifas del 25% al acero y aluminio europeos buscan «proteger la industria nacional», pero expertos advierten sobre inflación y desequilibrios comerciales. España, por ejemplo, podría perder 480 millones de euros en exportaciones 69.
  • Retirada de organismos internacionales: Estados Unidos abandonó el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y la UNRWA, agencia clave para refugiados palestinos. Esta decisión, alineada con el gobierno israelí, debilita mecanismos globales de protección y alimenta tensiones en Medio Oriente 47.
  • Explotación de recursos en Ucrania: Trump condicionó los 300,000 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania a la entrega de metales de tierras raras, un movimiento que Zelensky aceptó ante la desesperación por contener a Rusia. Esta transacción evidencia un neocolonialismo disfrazado de cooperación 24.

Estas medidas reflejan una visión mercantilista de las relaciones internacionales, donde los derechos humanos son moneda de cambio 7.


3. Guerra cultural: ataques a la diversidad y libertades

La agenda de Trump incluye un ataque sistemático a comunidades LGBTQ+ y derechos civiles:

  • Prohibición de mujeres trans en deportes: La orden ejecutiva que impide su participación en categorías femeninas —incluidos los Juegos Olímpicos de 2028— se ampara en un discurso de «protección de la equidad», pero en realidad busca borrar identidades y normalizar la discriminación 23.
  • «Erradicación del sesgo anticristiano»: Trump nombró a la fiscal general Pam Bond para liderar un grupo de trabajo contra un supuesto «adoctrinamiento woke», una retórica que criminaliza la educación en diversidad y justicia racial. Esta iniciativa amenaza con censurar programas contra la discriminación en escuelas y universidades 211.
  • Restricciones a la salud transgénero: Además de prohibir tratamientos de afirmación de género en menores, su gobierno eliminó fondos federales a clínicas que brindan estos servicios, dejando a miles sin acceso a atención médica esencial 311.

Estas políticas no solo violentan derechos individuales, sino que consolidan un Estado que legisla desde el fundamentalismo religioso 8.


4. Medioambiente: retrocesos y negacionismo climático

Trump ha priorizado los intereses de la industria fósil sobre la supervivencia planetaria:

  • Retirada del Acuerdo de París: Por segunda vez, Estados Unidos abandonó el pacto climático, acompañado de un plan para explotar reservas costeras de petróleo bajo el lema «perforar, baby, perforar». Esta decisión, sumada al desmantelamiento de la Agencia de Protección Ambiental, acelera la crisis climática 1112.
  • Recorte a la USAID: La suspensión de programas de ayuda en 120 países —incluidos proyectos contra epidemias y pobreza— debilita la lucha global por justicia ambiental, especialmente en naciones del Sur Global 412.

Estas acciones benefician a corporaciones mientras condenan a las generaciones futuras a un planeta inhabitable 7.


5. El Proyecto 2025: la arquitectura del autoritarismo

Detrás de las decisiones de Trump opera el Proyecto 2025, un manual de 922 páginas diseñado por la Heritage Foundation para reestructurar el gobierno bajo una agenda ultraderechista:

  • Purga burocrática: El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DoGE), liderado por Elon Musk, promueve despidos masivos de funcionarios «no alineados», consolidando un aparato estatal leal a Trump 311.
  • Control judicial y mediático: El proyecto busca nombrar jueces afines y limitar la libertad de prensa, usando leyes como excusa para censurar críticas. Medios independientes son tachados de «fake news», mientras se normaliza la desinformación 38.

Esta estrategia, disfrazada de eficiencia, busca vaciar las instituciones democráticas y concentrar poder en la figura presidencial 8.

6. Desmantelamiento de la ayuda internacional y retirada de organismos multilaterales

La administración Trump profundizó su aislamiento global al retirar a Estados Unidos de instituciones clave de la ONU, como el Consejo de Derechos Humanos y la UNRWA (agencia para refugiados palestinos), y anunció una revisión de su participación en la UNESCO. Además, ordenó desmantelar la USAID, fusionándola con el Departamento de Estado, lo que dejó en licencia administrativa a casi 10,000 empleados y paralizó cientos de programas de ayuda en 120 países. Esta medida, justificada como un recorte a la “burocracia globalista”, afecta directamente a proyectos contra el hambre, epidemias y cambio climático en el Sur Global. Un juez federal bloqueó temporalmente la medida, pero el mensaje es claro: Estados Unidos abandona su rol histórico como garante de la cooperación internacional 157.


7. Explotación de recursos estratégicos en Ucrania: neocolonialismo del siglo XXI

Trump condicionó los $300,000 millones de ayuda militar a Ucrania a la entrega de metales de tierras raras (uranio, litio, titanio), esenciales para tecnología y defensa. Este acuerdo, negociado bajo la presión de la guerra contra Rusia, refleja una lógica extractiva que prioriza los intereses económicos estadounidenses sobre la soberanía ucraniana. Zelensky, ante la necesidad desesperada de recursos, aceptó la inversión de empresas estadounidenses, pero organizaciones de derechos advierten que esto podría consolidar una dependencia neocolonial 157.


8. Ataque sistemático a derechos LGBTQ+ y promoción del fundamentalismo religioso

Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe a mujeres transgénero competir en categorías femeninas, incluyendo los Juegos Olímpicos de 2028, y amenazó con denegar visas a atletas trans. Paralelamente, creó un “grupo de trabajo contra el sesgo anticristiano” liderado por la fiscal general Pam Bond, cuyo objetivo es censurar programas educativos sobre diversidad y justicia racial, tachándolos de “adoctrinamiento woke”. Estas políticas, respaldadas por grupos evangélicos, buscan normalizar la discriminación y erosionar décadas de avances en derechos civiles 157.


9. Privatización del Estado: Elon Musk y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)

El DOGE, dirigido por Elon Musk, recibió acceso sin precedentes a sistemas financieros del Tesoro estadounidense, controlando flujos de billones de dólares. Este departamento, enmarcado en un discurso de “recorte de gastos”, promueve despidos masivos de funcionarios federales y revisa presupuestos clave como el del Pentágono y educación. Un juez federal bloqueó parcialmente estas medidas al impedir el acceso a datos financieros personales, pero la estrategia avanza: convertir al Estado en un ente manejado por intereses corporativos, donde Musk —con conflictos de interés en contratos gubernamentales— decide el futuro de políticas públicas 157.


10. Riesgos económicos y geopolíticos: aranceles, inflación y aislamiento global

Los aranceles del 10% a China y 25% a Canadá y México, junto con la amenaza de controlar el Canal de Panamá, han generado alertas por su impacto en la economía global. Expertos como Larry Summers advierten que estas medidas podrían aumentar la inflación y desestabilizar cadenas de suministro, afectando especialmente a trabajadores y consumidores estadounidenses. Además, la retórica agresiva hacia aliados históricos (como la UE) y la condicionalidad de ayuda a Ucrania refuerzan la imagen de un Estados Unidos aislado, donde la “diplomacia” se reduce a transacciones unilaterales 59.

Resistencia y esperanza: la lucha desde abajo

Frente a esta embestida, emergen focos de resistencia:

  • Tribunales y estados rebeldes: Jueces federales han bloqueado medidas como el acceso de Musk a sistemas de pagos del Tesoro, mientras fiscales demócratas demandan políticas antiinmigrantes 8.
  • Movilización internacional: La UE y Alemania han rechazado los aranceles, y México negocia desde una posición crítica. Colectivos LGBTQ+, ambientalistas y sindicatos organizan protestas globales 69.

Como señala The New York Times, «no es momento para desconectarse» 8. La respuesta debe combinar denuncia legal, presión ciudadana y construcción de alternativas que prioricen la justicia social sobre el autoritarismo.

Las políticas de Trump no son solo un retroceso, sino un ensayo de un nuevo orden global basado en la desigualdad y la impunidad. Desde la izquierda, el desafío es articular una resistencia que no se limite a reaccionar, sino que imagine y construya un mundo donde la soberanía, la diversidad y la sostenibilidad sean pilares irrenunciables. Como escribió Judith Butler: «La crueldad como medida de poder solo puede ser derrotada con solidaridad radical» 7.

Editor

Medio independiente de noticias relacionadas con la Cuarta Transformación de México.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba